Alfonso Hernández Estrada
mejor conocido como Saúl Hernández, nació un 15 de enero en la Ciudad de México. Es compositor, bajista, guitarrista, cantante y productor; como autor ha borrado fronteras geográficas y generacionales con sus más de 120 canciones que forman parte de la banda sonora de la vida de millones de personas en México, Latinoamérica y Estados Unidos.
En 1979, a los quince años, dejó los estudios y formó su primera agrupación, llamada Deimos, en donde fungió como vocalista y guitarrista, en compañía de José Navarro (batería) y Salvador de la Fuente (guitarra). Al desintegrarse Deimos, en 1981, le siguieron In Memoriam y Frac. En 1985 creó una nueva agrupación llamada Las Insólitas Imágenes de Aurora, título de uno de un cuento escrito por Hernández en su infancia.
Este grupo se creó para amenizar una fiesta organizada por el, ahora director de cine, Carlos Marcovich, quien lo presentó a su hermano Alejandro. Ése sería también el primer grupo al que se incorporaría el baterista Alfonso André, quien a partir de ese momento participaría en todos los proyectos de Hernández. La fama de Las Insólitas creció muy rápidamente en el ámbito underground mexicano, al tiempo que sus integrantes participaban en las presentaciones en TV del cantante argentino Laureano Brizuela entre otros, con el fin de reunir dinero para adquirir instrumentos y equipo.
Entre sus composiciones se encuentran Mátenme porque me muero, No dejes que, La célula que explota, Afuera y Cuéntame tu vida, popularizadas por el reconocido grupo de rock Caifanes, y posteriormente por Jaguares.
Tras la desintegración de Las Insólitas Imágenes de Aurora el demo del grupo había circulado ampliamente por la ciudad de México, por lo que cuando Caifanes (la nueva agrupación) hizo su primera aparición en 1987 en un foro de dicha ciudad llamado Rockotitlán, la sala se abarrotó y muchos seguidores quedaron fuera.
Caifanes consiguió muy pronto un contrato con el sello BMG / Ariola y comenzaron a cosechar éxitos desde su primer sencillo, Mátenme porque me muero. Además, fue de los primeros grupos mexicanos de su género, difundidos en los medios de comunicación mexicanos, hasta entonces dedicados a la promoción de músicos pop y baladistas apoyados por la empresa Televisa.
Si bien tuvieron éxito comercial desde su primer sencillo, fue hasta la promoción de La célula que explota (1990) que se situaron como la punta de lanza entre los grupos mexicanos. La aparición de El silencio, en 1992, fue ampliamente aceptada y el grupo se convirtió en un fenómeno en gran parte de Hispanoamérica y los Estados Unidos
JAGUARES
La casa disquera BMG propuso a Hernández comenzar una carrera como solista, con un primer disco producido por Adrian Belew, sin embargo él, que siempre se ha considerado como miembro de un grupo, decidió armar una nueva banda, Jaguares, constituida bajo el precepto de ser un taller creativo que, bajo la batuta de Hernández, alternaría músicos de un disco a otro.
Muy bien
ResponderEliminar